viernes, 30 de mayo de 2014

¿Pirata?

¿Qué es hackear? 

La palabra hackear es un neologismo que significa 'vulnerar la seguridad de un sistema informático'. Esta acción puede darse de varias formas: hackear puede referirse a el robo de una contraseña, a la copia ilegal de un software protegido o a una acción que deje sin funcionamiento una página web.
Hackear proviene de la palabra hacker, término con el que se conoce a un experto en informática que investiga cómo vulnerar la seguridad de los sistemas.


¿Qué es crackear?

 Un cracker es alguien que viola la seguridad de un sistema informático de forma similar a como lo haría un hacker, sólo que a diferencia de este último, el cracker realiza la intrusión con fines de beneficio personal o para hacer daño.
El término deriva de la expresión "criminal hacker", y fue creado alrededor de 1985 por contraposición al término hacker, en defensa de éstos últimos por el uso incorrecto del término.
Se considera que la actividad de esta clase de cracker es dañina e ilegal.

¿Qué es un...?

- Virus: Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software.

-Troyano: Usoftware malicioso que se presenta al usuario como un programaaparentemente legítimo e inofensivo, pero que, al ejecutarlo, le brinda a un atacante acceso remoto al equipo infectado. Un troyano no es de por sí, un virus informático, aun cuando teóricamente pueda ser distribuido y funcionar como tal. La diferencia fundamental entre un troyano y un virus consiste en su finalidad. Para que un programa sea un "troyano" solo tiene que acceder y controlar la máquina anfitriona sin ser advertido, normalmente bajo una apariencia inocua. Al contrario que un virus, que es un huésped destructivo, el troyano no necesariamente provoca daños, porque no es ese su objetivo.

-Gusano: es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.Los gusanos informáticos se propagan de ordenador a ordenador, pero a diferencia de un virus, tiene la capacidad a propagarse sin la ayuda de una persona. Lo más peligroso de los worms o gusanos informáticos es su capacidad para replicarse en tu sistema, por lo que tu ordenador podría enviar cientos o miles de copias de sí mismo, creando un efecto devastador a gran escala.
A diferencia de un virus, un gusano no precisa alterar los archivos de programas, sino que reside en la memoria y se duplica a sí mismo. Los gusanos casi siempre causan problemas en la red (aunque sea simplemente consumiendo ancho de banda), mientras que los virus siempre infectan o corrompen los archivos de la computadora que atacan.
Es algo usual detectar la presencia de gusanos en un sistema cuando, debido a su incontrolada replicación, los recursos del sistema se consumen hasta el punto de que las tareas ordinarias del mismo son excesivamente lentas o simplemente no pueden ejecutarse.

-Phising: Phishing o suplantación de identidad, Es un término informático que denomina un tipo de abuso informático y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser unacontraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El cibercriminal, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas.

-Keylogger: Es un tipo de software o un dispositivo hardware específico que se encarga de registrar las pulsaciones que se realizan en el teclado, para posteriormente memorizarlas en un fichero o enviarlas a través de internet.
Suele usarse como malware del tipo daemon, permitiendo que otros usuarios tengan acceso a contraseñas importantes, como los números de una tarjeta de crédito, u otro tipo de información privada que se quiera obtener.
El registro de lo que se teclea puede hacerse tanto con medios de hardware como de software. Los sistemas comerciales disponibles incluyen dispositivos que pueden conectarse al cable del teclado (lo que los hace inmediatamente disponibles pero visibles si un usuario revisa el teclado) y al teclado mismo (que no se ven pero que se necesita algún conocimiento de como soldarlos para instalarlos en el teclado). Escribir aplicaciones para realizar keylogging es trivial y, como cualquier programa computacional, puede ser distribuido a través de un troyano o como parte de un virus informático o gusano informático.

Softonic

Virtual DJ.

El Virtual Dj es un programa con multitud de usos, el principal y más lógico es el de escuchar música, pistas de audio que tengas en tu PC, importándolas a una carpeta de reproducción que dicho programa te facilita. Este tiene multitud de opciones y efectos para darle a tus canciones, así como fines en su uso. Muchos de los principales DJ`s internacionales que muchos conocemos han empezado usando este o muy parecidos, dados la cantidad de opciones de mezclas de pistas, reproducción simultánea de varias, cambios con o sin efectos, etc.

A mi personalmente me ha sido muy útil cuando he montado algún video, pudiendo convinar varias canciones que he querido incorporar en el haciendo los cambios que he visto más acordes con el contenido de este.


Pod Cast

El podcasting consiste en crear archivos de sonido (generalmente en ogg o mp3) y distribuirlos mediante un archivo RSS de manera que permita suscribirse y usar un programa que lo descargue para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil. 

¿Cómo se escucha un podcast? 
Primero hay que descargar el archivo de sonido. A partir de ahí, es algo personal. Se pueden usar programas especiales que leen archivos de índices, descargan la música automáticamente y la transfieren a un reproductor mp3. También se puede optar por escucharlo en el ordenador e incluso, copiarlo en CDs de audio a partir de los archivos mp3 u ogg, dependiendo del formato original. 

También se pueden escuchar los Podcast con herramientas como Odeo que permiten suscribirse a los autores de Podcast preferidos o bajarlos y escucharlos en la computadora, o a través de películas en Flash que simulan el streaming y cargan los archivos MP3 externos. 

Retoque Fotográfico

Hoy en día, a nadie le sorprende lo que puede llegar a lograrse con Photoshop, el software de retoque fotográfico por excelencia. Ya se use dicho programa o cualquier de sus competidores, como GIMP, lo cierto es que cualquier aficionado puede hoy en día conseguir resultados espectacular con apenas unas horas de trabajo.

En la época de la antigua Unión Soviética, el retoque fotográfico tenía una intención claramente propagandista. Se realizaba de forma artesanal, pintando directamente sobre el negativo, o bien sobre la foto revelada. El proceso no era muy distinto a lo que se realiza hoy en día, con los pinceles digitales de Photoshop. Y el hecho de que las fotografías fueran en blanco y negro eliminaba la dificultad de mantener la consistencia cromática.




¿Qué es un "Hashtag"?

Es una cadena de caracteres formada por una o varias palabras concatenadas y precedidas por una almohadilla o gato (#).
Un hashtag representa un tema. Sin embargo dependiendo del servicio web loshashtag indican cosas distintas.
En los servicio de microblogging, en el que varios usuarios publican mensajes mediante técnicas de difusión; un hashtag indica un mismo tema sobre el que cualquier usuario puede hacer un aporte u opinión personal con solo escribir dichohashtag en el mensaje. Por ejemplo:
Apenas aproveché el fin de semana y hoy tengo que volver al trabajo.#OdioLosLunes

¡Cuánto contamina una búsqueda en Google?

Google responde a los datos de un curioso estudio que afirmaba que realizar dos búsquedas en Google emitían tanto CO2 a la atmósfera como prepararse un te. 
El rotativo Daily Telegraph, se hizo ayer eco de un estudio de Alex Wissner-Gross, doctor en física por la Universidad de Harvard, según el cual una búsqueda típica en Google genera 7 gramos de CO2. Hervir una tetera produce unos 15 gramos, por lo que a través de un simple cálculo concluía que dos búsquedas emitirian tanto CO2 como prepararse un te. 

Unas emisiones debidas a la electricidad consumida por los miles de servidores de Google: "Estos servidores, clientes y redes necesitan electricidad para funcionar y, puesto que que ésta es generada principalmente mediante la combustión de combustibles fósiles como carbón, petróleo o gas, se está contribuyendo al cambio climático". 

La respuesta de Google no se ha hecho esperar, corrigiendo los datos, hasta 0,02 gramos de CO2 por cada consulta realizada en el buscador, 350 veces menos. 

Google alega que cada búsqueda necesita tan solo 0,0003 kWh para ser procesada en menos de 0.2 segundos. Esta energía eléctrica, aseguran, equivale "a 0.02 gramos de CO2". 

La guerra de cifras sigue en pie, aunque también es cierto que Google siempre se ha caracterizado por sus inversiones e investigación orientada a optimizar el consumo energético y reducir su huella de carbono. 

Consume hasta morir

Consume hasta morir es una página web que relexiona sobre la sociedad en la que vivimos y sus hábitos de consume, haciendo esta y criticándolo en muchos casos con la contrapublicidad.
Hacen esta contrapublicidad de forma gráfica, audiovisual, escriben textos, hacen talleres y colaboran con otros colectivos sociales. En muchos casos resultan ser irónicos para logar su objetivo y liberarnos momentaneamente de la publicidad constante que los medios de comunicación hacen constantemente sobre la población para intentar vender de todo y enseñarnos cómo lo hacen, y nos muestran una realidad social de consumismo impulsivo como es la que vivimos hoy en día y la mayoría de las veces no nos damos cuenta de todos estos hábitos de consumo. Critican como la publicidad nos muestra en verdad una publicidad "deformada" para que el ciudadano crea necesario el consumo de ciertos productos sin darse cuenta del daño que esto puede estar causando.

Tarjeta Personal


Op Art


Cartel con tipografia


Carteles Guerra Civil

Carteles Republicanos:




Carteles Nacionales:


Inventoras españolas

Fermina Orduña: residen­te en Madrid. Obtuvo la primera patente sobre tencologia propia. Su invento era un carruaje especial para la ven­ta al público de leche de burra, vaca o cabra.

    Candelaria  Pérez: Canaria, obtuvo la patente por un curioso mue­ble que consistía en una cama combinable con un tocador, lavabo, mesilla de noche, escritorio, bidé, mesa de ajedrez o para comer.

   Concepción Aleixandre Ballester: una de las primeras muje­res españolas licenciadas en Medicina (por la Universidad de Valencia en 1889). La invención consistía en dos sistemas de pesarios, aparatos que se colocaban en la vagina para corregir el descenso de la matriz. Aunque conocidos desde la antigüedad, la innovación apor­tada por la doctora Aleixandre a estos instrumentos gineco­lógicos consistía en estar fabricados enteramente en metal (aluminio y níquel) 

   Celia Sánchez-Ramos: Tiene Las nueve patentes del Método Alta Eficacia,permiten contrarrestar los efectos dañinos de la luz. Se trata de un filtro óptico artificial, eficaz, económico, de fácil implemen­tación y sin efectos secundarios, que además es versátil y se puede incorporar a las distintas superficies transparentes del entorno humano como por ejemplo, lentes de contacto y oftálmicas, toldos y cristales de ventanas o vehículos y otras superficies transparentes, todo ello para favorecer la salud  visual.

   Margarita Salas Falgueras: Es la prime­ra mujer científica miembra de la Real Academia Española (RAE).tiene la patente más rentable registrada en España.  La patente protege una proteína, la DNA polimerasa, resultado de infectar la bacteria Bacillus subtilis con el virus Phi 29. Gracias a esta proteína es posible amplificar ADN a partir de cantidades muy pequeñas. Desde su plena explotación (2003), esta patente ha propor­cionado al CSIC casi cuatro millones de eu

Ex Libris


martes, 1 de abril de 2014

Márketing viral

El márketing viral es una táctica del Net Márketing, dedicada a potenciar el uso de internet en las redes sociales (Se estima 8 contactos promedio por persona). En otras palabras; propaga una idea a través de una red social. Piensen en las cadenas de texto quienes explotaron por años este concepto. Pero no por eso el márketing viral es maligno.

Ejemplo de campaña viral:  "Pásalo".
Un mensaje que alienta al usuario a pasarlo a otro. La forma más burda del mismo son los mensajes de correo en cadena, que incluyen una petición al usuario a reenviar el mismo.

martes, 18 de marzo de 2014

Obsolescencia Programada

Últimamente hemos visto que los productos que compramos tienen menor ciclo de vida; y siempre sale el comentario de que las cosas “no duran como antes”. Un teléfono celular va a terminar en el bote de la basura con menos de ocho meses de uso, o una impresora nueva su tiempo de vida solo es de un año. En 2005, más de 100 millones de teléfonos celulares fueron desechados solamente en los Estados Unidos  y tenemos ejemplos mucho más crudos; un CPU de computadora, que en 1990 duraba mínimo siete años, ahora tiene una duración promedio de solamente dos años. Los teléfonos celulares, computadoras, televisiones, cámaras fotográficas caen en desuso y se descartan con una velocidad aterradora. ¡Bienvenido al mundo de la obsolescencia programada!


¿Qué es el grafeno?

El grafeno es el material del futuro , debido a sus cualidades como su gran resistencia y su flexibilidad.
¿Qué es el grafeno?
el grafeno es una molécula plana de gran superficie. Debido a esta característica se pensaba que el grafeno no podría prepararse de forma eficaz. El mérito de los físicos galardonados ha sido precisamente este.
Al estudiar el grafito se observa que su estructura viene a ser una serie de láminas de grafeno superpuestas. De hecho este material del cual se esperan múltiples usos tiene el problema de la obtención del mismo. Es por ello que se pretende obtenerlo de la exfoliación de láminas de grafito.

El grafeno es una forma de carbono como lo son el diamante y el grafito. Las diferencias entre el diamante y el grafito estriban en que mientras el diamante es transparente, duro y actúa como aislante eléctrico, el grafito es blando, negro y conduce la electricidad. Estas diferencias las provocan la distinta ordenación de las moléculas de carbono en su estructura.

Las propiedades de el grafeno.

Es conductor del calor y de la electricidad; es un material muy elástico; tiene una resistencia 200 veces superior a la del acero; es muy duro, es tan ligero como la fibra del carbono pero mucho más flexible. Es un material casi transparente pero al mismo tiempo debido a su gran densidad ni siquiera el átomo de helio que es el más pequeño puede atravesarlo.
Las aplicaciones del grafeno, debido a sus propiedades conductoras y semiconductoras son enormes. Unas son una realidad y otras lo serán próximamente.

por todas estas características se dice qeue el grafeno será el material de el futuro y se usará en toda clase de objetos como toda clase de objetos de nuevas tecnologías y tambien en un futuro más lejano se cree que se usará en otros objetos como aviones o automóviles.
Se trabaja con la posibilidad de que el grafeno sea la solución para la construcción de este tipo de ordenadores mediante el desarrollo de microprocesadores que puedan soportar todas las pruebas a que se verán sometidos los mismos por el número de operaciones que tendrán que realizarse en su producción y funcionamiento. Su dureza, resistencia a las variaciones de temperatura, densidad, elasticidad... etc., van a convertir a este material en un elemento esencial.
Incluso se van a poder construir pantallas táctiles que puedan enrollarse. Se espera emplear también este material en la fabricación de automóviles, aviones, satélites artificiales e infinidad de instrumentos.
La comunidad científica ve en este material al sustituto del silicio, si bien hay que señalar que existen algunas voces discordantes al respecto. No obstante todo indica que el grafeno es un material que por sus propiedades está llamado a desempeñar un papel fundamental en la revolución tecnológica en la que estamos inmersos.

¿Qué es el Ascii Art?

Arte ASCII (pronunciado arte áski), es un medio artístico que utiliza recursos computarizados fundamentados en los caracteres de impresión del Código Estándar Estadounidense de Intercambio de Información. El arte ASCII se ha utilizado cuando no es posible la transmisión o la impresión de imágenes en las configuraciones de equipos computarizados, tales como maquinillas, teletipos y equipos de visualización (consolas y terminales) que no cuentan con tarjetas de proceso gráfico. El arte ASCII ha servido como lenguaje fuente para representar logos de compañías y productos, para crear diagramas procedimentales de flujo de operaciones y también en el diseño de los primeros videojuegos.



La Frikipedia

Bueno, pues la Frikipedia, como su propio nombre delata a la legua ya, es una web en aspecto y tipo muy parecido a la wiki, con la singular diferencia que en los contenidos que podemos encontrar en ella no hay nada más que desvaríos e ingeniosísimas definiciones e informaciones que al leerlas, si no te tronchas de la risa, te mueres del asco, no hay punto intermedio. Esto es dado a que todas estas publicaciones son realizadas por cualquier usuario de la red echao pa`palante que nótese la falta de actividad en el o en su defecto, llamémoslo aburrimiento, como el que tiene el menda aquí dedicando estas palabras. Salu2!

¿Quién es Matt Siber?

Matt Siber es un artista radicado en Chicago que trabaja en la fotografía y la imagen digital.
Nació en Chicago en 1972. Es licenciado en Geografía e Historia por la universidad de Vermont en Burlington VT. Posee un master de arte en fotografía del Columbia College Chicago, sus fotografías forman parte de la colección permanente del Art Institut of Chicago del Museum of Contemporary Photography de Chicago. Sus trabajos han aparecido en publicaciones como Flash Art International y Aperture. Da clases en la facultat de Columbia en las especialidades de fotografía e imagen digital. 

El fotógrafo Matt Siber es un ejemplo de ello, quien eliminando los soportes que aguantan los enormes postes publicitarios en EEUU, dejándolos en el aire, consigue evidenciar su onmipresencia con una llamada de atención al espectador. Al su vez, las imágenes obtenidas con esta manipulación destacan por su poética visual y belleza.




Impresoras 3D

Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar "impresiones" de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador. Surgen con la idea de convertir archivos de 1d en prototipos reales o 3D. En la actualidad son utilizados para la matricería o la prefabricación de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial. Resulta más común el de las prótesis médicas, donde son ideales, dada la facilidad para adaptar cada pieza fabricada a las características exactas de cada paciente.

http://www.3dimpresoras3d.com/que-es-una-impresora-3d/

http://www.areatecnologia.com/informatica/impresoras-3d.html



¿Qué es el Pixel Art?

El pixel art es una forma de arte digital, creada a través de una computadora mediante el uso de programas de edición de gráficos rasterizados, donde las imágenes son editadas al nivel del píxel. Las imágenes de la mayor parte de los antiguos videojuegos para PCvideoconsolas y muchos juegos para teléfonos móviles son consideradas obras de pixel art. Posee similitudes con el puntillismo, difiriendo principalmente en las herramientas para la creación de las imágenes: computadoras y programas en lugar de pinceles y lienzos. 



¿Qué es el Net Art?

Net.art, también llamado net(dot)art o arte.en.red, puede referirse a un género de producciones artísticas realizadas ex profeso en y para la red internet, o a un movimiento específico de artistas de origen europeo que introdujeron ciertas prácticas artísticas en la década de los noventa coincidiendo con el desarrollo de la WorldWideWeb.
En tanto género, el net.art es una de las formas de arte interactivo habilitadas por los soportes digitales, y las prácticas comunicativas generadas por ellos. La denominación net.art designa las prácticas artísticas que apuntan a una experiencia estética específica de internet como soporte de la obra, y dialogan o exploran prácticas comunicativas en la cibercultura.




¿Qué es el Land Art?

El Land Art es una corriente del arte contemporáneo, que utiliza el marco y los materiales de la calle (madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua etc.). Esta expresión inglesa se ha traducido también como «arte de la construcción del paisaje» o «arte terrestre». Generalmente, las obras se encuentran en el exterior, expuestas a los elementos, y sometidas a la erosión natural; así pues, algunas desaparecieron, quedando de ellas sólo el recuerdo fotográfico.




¿Qué es el Body Art?

El arte corporal es un estilo enmarcado en el arte conceptual, de gran relevancia en los años 1960 en Europa y, en especial, en Estados Unidos. El creador de este movimiento fue Francisco Javier Martín López, mejor conocido como "Chupete" o "Chupe el Gordo".
Se trabaja con el cuerpo como material plástico, se pinta, se calca, se ensucia, se cubre, se retuerce; el cuerpo es el lienzo o el molde del trabajo artístico. Suele realizarse a modo de acción o performance, con una documentación fotográfica o videográfica posterior. body art!.



¿Qué es el op-art?

El Op art, también conocido como optical art, es un estilo de arte visual que hace uso de ilusiones ópticas.
En las obras de op art el observador participa activamente moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto óptico completamente, por tanto se puede decir que no existe ningún aspecto emocional en las obras. Los elementos dominantes del arte óptico son: líneas paralelas rectas o sinuosas, los contrastes cromáticos marcados, ya sean, poli o bi-cromáticos, los cambios de forma o tamaño, la combinación o repetición de formas o figuras; también utiliza figuras geométricas simples como rectángulos, cuadrados, triángulos o círculos.






lunes, 13 de enero de 2014

¿Qué son los metadatos?

Los metadatos (metadata) son campos de texto que van incrustados en casi todos los tipos de ficheros que añaden información adicional como la fecha de creación, resolución, tamaño, fecha de modificación, autor, etc.

Ejemplo de extracción de metadatos de un JPG obtenido por una cámara digital (Exif):
 
$ extract IMG01283.jpg
metering mode - Matrix
exposure mode - Auto
iso speed - 125
focal length - 5.8 mm
flash - Yes, auto, red-eye reduction, return light not detected
exposure bias - 0
aperture - F4.5
exposure - 1/640 s
date - 2009:04:02 12:10:06
orientation - top, left
camera model - DSC-T100
camera make - SONY
size - 3264x2448
mimetype - image/jpeg

¿Qué son las metatags?

Las Meta Tags son fragmentos de código HTML que deben situarse en la sección <head> del blog. Son importantes para los motores de búsqueda y contribuyen a mejorar el posicionamiento del mismo.
Aunque son básicamente las mismas Meta Tags para un blog que para una página Web, existen lo que se llaman condicionales en Blogger que podemos usarlos para establecer valores particulares en el caso que tengamos páginas estáticas en nuestro blog, pudiendo incluso establecer títulos, palabras claves (keywords) y descripción diferentes a cada página igual que ocurre con una web. Todo esto contribuirá a un mejor posicionamiento del Blog.

-Las que definen el idioma del blog:
Se supone que el idioma del blog lo determina de manera automática el propio buscador y en algunos sitios he visto he podido leer que realmente no es necesaria. Pero cuando integramos por ejemplo los botones de Facebook, Twitter estos si no tienen parámetros de idioma pueden mostrarse por defecto en Inglés. Por lo tanto he visto cierta utilidad en las Meta Tags que definen el idioma. 

Para español:

<meta content="es" name="language" />

Para inglés: 

<meta content="en" name="language" />