viernes, 30 de mayo de 2014

Inventoras españolas

Fermina Orduña: residen­te en Madrid. Obtuvo la primera patente sobre tencologia propia. Su invento era un carruaje especial para la ven­ta al público de leche de burra, vaca o cabra.

    Candelaria  Pérez: Canaria, obtuvo la patente por un curioso mue­ble que consistía en una cama combinable con un tocador, lavabo, mesilla de noche, escritorio, bidé, mesa de ajedrez o para comer.

   Concepción Aleixandre Ballester: una de las primeras muje­res españolas licenciadas en Medicina (por la Universidad de Valencia en 1889). La invención consistía en dos sistemas de pesarios, aparatos que se colocaban en la vagina para corregir el descenso de la matriz. Aunque conocidos desde la antigüedad, la innovación apor­tada por la doctora Aleixandre a estos instrumentos gineco­lógicos consistía en estar fabricados enteramente en metal (aluminio y níquel) 

   Celia Sánchez-Ramos: Tiene Las nueve patentes del Método Alta Eficacia,permiten contrarrestar los efectos dañinos de la luz. Se trata de un filtro óptico artificial, eficaz, económico, de fácil implemen­tación y sin efectos secundarios, que además es versátil y se puede incorporar a las distintas superficies transparentes del entorno humano como por ejemplo, lentes de contacto y oftálmicas, toldos y cristales de ventanas o vehículos y otras superficies transparentes, todo ello para favorecer la salud  visual.

   Margarita Salas Falgueras: Es la prime­ra mujer científica miembra de la Real Academia Española (RAE).tiene la patente más rentable registrada en España.  La patente protege una proteína, la DNA polimerasa, resultado de infectar la bacteria Bacillus subtilis con el virus Phi 29. Gracias a esta proteína es posible amplificar ADN a partir de cantidades muy pequeñas. Desde su plena explotación (2003), esta patente ha propor­cionado al CSIC casi cuatro millones de eu

No hay comentarios:

Publicar un comentario