En la época de la antigua Unión Soviética, el retoque fotográfico tenía una intención claramente propagandista. Se realizaba de forma artesanal, pintando directamente sobre el negativo, o bien sobre la foto revelada. El proceso no era muy distinto a lo que se realiza hoy en día, con los pinceles digitales de Photoshop. Y el hecho de que las fotografías fueran en blanco y negro eliminaba la dificultad de mantener la consistencia cromática.
viernes, 30 de mayo de 2014
Retoque Fotográfico
Hoy en día, a nadie le sorprende lo que puede llegar a lograrse con Photoshop, el software de retoque fotográfico por excelencia. Ya se use dicho programa o cualquier de sus competidores, como GIMP, lo cierto es que cualquier aficionado puede hoy en día conseguir resultados espectacular con apenas unas horas de trabajo.
En la época de la antigua Unión Soviética, el retoque fotográfico tenía una intención claramente propagandista. Se realizaba de forma artesanal, pintando directamente sobre el negativo, o bien sobre la foto revelada. El proceso no era muy distinto a lo que se realiza hoy en día, con los pinceles digitales de Photoshop. Y el hecho de que las fotografías fueran en blanco y negro eliminaba la dificultad de mantener la consistencia cromática.
En la época de la antigua Unión Soviética, el retoque fotográfico tenía una intención claramente propagandista. Se realizaba de forma artesanal, pintando directamente sobre el negativo, o bien sobre la foto revelada. El proceso no era muy distinto a lo que se realiza hoy en día, con los pinceles digitales de Photoshop. Y el hecho de que las fotografías fueran en blanco y negro eliminaba la dificultad de mantener la consistencia cromática.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario